¿CÚALES SON LAS ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS?
Las estrategias para indagar sobre los conocimientos previos son una herramienta importante para los educadores. Julio Pimienta Prieto describe varias estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes a conectar lo que ya saben con lo que están aprendiendo. Algunas de estas estrategias incluyen hacer preguntas abiertas, utilizar actividades que permitan a los estudiantes explorar y reflexionar sobre sus propias experiencias y conocimientos previos, y utilizar actividades que permitan a los estudiantes comparar y contrastar sus conocimientos previos con los nuevos conceptos que se están aprendiendo.
Estas estrategias pueden ayudar a los estudiantes a construir nuevos conocimientos sobre una base sólida y a conectarse con el material de una manera más significativa.
Explicamos cada una de ellas a continuacion:
La estrategia SQA Lo qué Sé-Lo qué Quiero saber-Lo que Aprendí es una estrategia de enseñanza que reactiva los conocimientos previos de los estudiantes los cuales son el punto de partida para guiar la práctica docente en relación con el cumplimiento de los aprendizajes esperados.
RA-P-RP
Las estrategias para indagar sobre los conocimientos previos son una herramienta importante para los educadores. Julio Pimienta Prieto describe varias estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes a conectar lo que ya saben con lo que están aprendiendo. Algunas de estas estrategias incluyen hacer preguntas abiertas, utilizar actividades que permitan a los estudiantes explorar y reflexionar sobre sus propias experiencias y conocimientos previos, y utilizar actividades que permitan a los estudiantes comparar y contrastar sus conocimientos previos con los nuevos conceptos que se están aprendiendo.
Estas estrategias pueden ayudar a los estudiantes a construir nuevos conocimientos sobre una base sólida y a conectarse con el material de una manera más significativa.
Explicamos cada una de ellas a continuacion:
PREGUNTAS.

PREGUNTAS GUÍA. ❓❓❓
Las preguntas-guía son una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecerlo. Las preguntas-guía permiten identificar detalles, analizar conceptos, indagar conocimientos previos y planear un proyecto.
Para aplicar esta estrategia, se selecciona un tema y se formulan preguntas. Los estudiantes las formulan tomando en cuenta la representación proporcionada. (1)

PREGUNTAS LITELARES. ❓❓❓
Las preguntas literales son aquellas que se pueden responder con datos, ideas y conceptos que aparecen expresados de manera explícita en un texto escrito.(2) Estas preguntas conllevan respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto(3). Generalmente inician con los pronombres interrogativos como qué, cómo, cuándo, dónde y por qué. No tienen que ser preguntas concretas, pueden ser declaraciones que requieren una respuesta.
En el campo de la enseñanza, las preguntas, son un importante instrumento para desarrollar el pensamiento crítico y lógico, indagar conocimientos previos, problematizar un tema, analizar información, profundizar en un tema, generar ideas, estimular nuevas maneras de pensar y potenciar el aprendizaje a través de la discusión.
PREGUNTAS GUÍA. ❓❓❓
Las preguntas-guía son una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecerlo. Las preguntas-guía permiten identificar detalles, analizar conceptos, indagar conocimientos previos y planear un proyecto.
Para aplicar esta estrategia, se selecciona un tema y se formulan preguntas. Los estudiantes las formulan tomando en cuenta la representación proporcionada. (1)

PREGUNTAS LITELARES. ❓❓❓
Las preguntas literales son aquellas que se pueden responder con datos, ideas y conceptos que aparecen expresados de manera explícita en un texto escrito.(2) Estas preguntas conllevan respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto(3). Generalmente inician con los pronombres interrogativos como qué, cómo, cuándo, dónde y por qué. No tienen que ser preguntas concretas, pueden ser declaraciones que requieren una respuesta.
PREGUNTAS EXPLORATORIAS. ❓❓❓
Las preguntas exploratorias se realizan para descubrir información nueva o desconocida sobre un tema particular. Se caracterizan por ser abiertas y no tener una respuesta única o específica.(4)
Para realizar preguntas exploratorias, se debe seguir los siguientes pasos:
1. Elegir un tema de interés.
2. Formular una pregunta que estimule el razonamiento y la reflexión.
3. Contestar la pregunta en base a un análisis formulado a partir de datos.
4. Es posible usar esquemas para organizar la información obtenida.
Las preguntas exploratorias se usan para:
- Indagar sobre un tema desconocido o poco conocido.
- Desarrollar la capacidad analítica y crítica.
- Estimular el razonamiento y la reflexión.
- Evaluar el conocimiento adquirido sobre un tema.
- Sintetizar información obtenida de diversas fuentes.
SQA
Las preguntas exploratorias se realizan para descubrir información nueva o desconocida sobre un tema particular. Se caracterizan por ser abiertas y no tener una respuesta única o específica.(4)
Para realizar preguntas exploratorias, se debe seguir los siguientes pasos:
1. Elegir un tema de interés.
2. Formular una pregunta que estimule el razonamiento y la reflexión.
3. Contestar la pregunta en base a un análisis formulado a partir de datos.
4. Es posible usar esquemas para organizar la información obtenida.
Las preguntas exploratorias se usan para:
- Indagar sobre un tema desconocido o poco conocido.
- Desarrollar la capacidad analítica y crítica.
- Estimular el razonamiento y la reflexión.
- Evaluar el conocimiento adquirido sobre un tema.
- Sintetizar información obtenida de diversas fuentes.
SQA
La estrategia SQA es una forma eficaz para enseñar a los alumnos a construir significado. Esta estrategia es eficaz para aprender conocimiento declarativo.(5)
El conocimiento declarativo es información consistente en hechos, conceptos o ideas conocidas conscientemente y que se pueden almacenar como proposiciones. Por ejemplo, el conocimiento de que la capital de Francia es París es un conocimiento declarativo. Este tipo de conocimiento se contrasta con el procedimental que es implícito e inconsciente y que se va adquiriendo de forma gradual a través de la práctica.(6)La estrategia SQA Lo qué Sé-Lo qué Quiero saber-Lo que Aprendí es una estrategia de enseñanza que reactiva los conocimientos previos de los estudiantes los cuales son el punto de partida para guiar la práctica docente en relación con el cumplimiento de los aprendizajes esperados.
RA-P-RP
La estrategia RA-P-RP es una estrategia de enseñanza que permite a los estudiantes construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior y una respuesta posterior.
En el primer momento, el docente presenta una pregunta que se relaciona con el tema que se está tratando. En el segundo momento, los estudiantes responden a la pregunta y el docente registra las respuestas en la pizarra o en un papelógrafo. En el tercer momento, el docente presenta una nueva pregunta que se relaciona con la respuesta anterior y los estudiantes deben responderla.
En el primer momento, el docente presenta una pregunta que se relaciona con el tema que se está tratando. En el segundo momento, los estudiantes responden a la pregunta y el docente registra las respuestas en la pizarra o en un papelógrafo. En el tercer momento, el docente presenta una nueva pregunta que se relaciona con la respuesta anterior y los estudiantes deben responderla.
Fuentes:
(1) Pimienta Prieto, J. H.(2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje:Docencia universitaria basada en competencias. Pearson Educación.
(2) Cuales son las preguntas que se utilizan para formular preguntas literales. https://preguntas.co/cuales-son-las-preguntas-que-se-utilizan-para-formular-preguntas-literales/ Acceso del 6/4/2023.
(3) Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos - SlideShare. https://es.slideshare.net/yeyemoro/preguntas-literales-exploratorias-y-mapas-semnticos Acceso del 6/4/2023.
(4) Preguntas Exploratorias by Alan Rg. https://prezi.com/s70rkhawwd3s/preguntas-exploratorias/ Acceso del 6/4/2023.
(5) Estrategia SQA – Blog Educativo - enlace. http://comunidad.enlace.edu.mx/blogeducativo/2019/07/10/estrategia-sqa/ Acceso del 6/4/2023.
(6) Definición de: Conocimiento declarativo | Dicenlen. https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/conocimiento-declarativo Acceso del 6/4/2023.

Comentarios
Publicar un comentario